Hoy acabamos el curso de alfabetización informática. El curso ha sido impartido por los profesores voluntarios del Telecentro de Ayerbe. Este curso se daba durante las dos primeras horas de la jornada laboral. El curso de alfabetización informática consiste en conocer los siguientes programas Office, Word, (editor de textos) Excel (hojade cálculo), Power Point (presentaciones), File Maker (base de datos). Se realizaron varios ejercicios prácticos con cada uno de ellos. Por último hemos aprendido algo sobre redes sociales y a crear nuestro propio blog. Una vez acabado el curso la profesoera del Telecentro nos ayudo a confeccionar el blog del taller de empleo. Este se irá actualizando por los alumnos-trabajadores durante todo Taller de Empleo.
lunes, 30 de enero de 2012
lunes, 16 de enero de 2012
Camino del cementerio
![]() |
Empezando en el camino del cementerio |
![]() |
Podando acacias |
![]() |
lateral izquierdo antes de desbrozar |
![]() |
Desbrozando |
![]() |
zarza que hemos cortado |
![]() |
Despejando la copa de ramas cruzadas |
![]() |
Tamarindo antes de podarlo |
domingo, 15 de enero de 2012
Poda en las piscinas municipales
En jardinería, se utiliza la poda para conseguir formas artificiales en los árboles y arbustos. Bien ejecutada y repetida con periocidad adecuada puede aumentar el valor ornamental.
En las piscinas y con todas las herramientas en mano, tijeras, serruchos, cortasetos, desbrozadora, palmas, carretillos y palas, hemos hecho la poda y limpiado el exterior de la piscina, (parte trasera del polideportivo). Las especies podadas han sido:
-Bignonia trepadora (Campsis radicans)
-Madreselva trepadora (Lonicera pericymenum)
-Plumero (Cynerium argenteum)
-Hiedra (Hedera helix)
-Palmitos (Chamaerops humilisl)
-Pino piñonero (Pinus pinea)
![]() |
Bignonia trepadora |
![]() |
Bignonia trepadora podada |
![]() |
Añadir leyenda |
Si os fijáis bien, detrás de la madreselva se pueden observar a unos alumnos limpiando la parte trasera del polideportivo, donde hemos encontrado toda clase de objetos, y animalitos muertos, jejejeeje.... la desbrozadora, la escoba, la pala, el recogedor y el carretillo han sido nuestros aliados. Ahora si os apetece os podéis llevar una manta y tumbaros , ya que hemos quitado también todos los cristales.
![]() |
Madreselva podada |
jueves, 12 de enero de 2012
Estaquillado
Durante la poda de los rosales que hicimos el otro día, fuimos guardando estaquillas (trozos de tallo) de los rosales que más nos gustaron para obtener nuevas plantas exactamente iguales, es decir que vamos a hacer clones de esos rosales. Las estaquillas tienen que tener un tamaño de un palmo aproximadamente y no ser demasiado gruesas. Para conservarlas las dejamos en agua y hoy hemos acabado el proceso.
![]() |
Estaquillas en remojo |
En primer lugar hemos hecho un corte transversal en el extremo de la estaquilla y para ayudarla a que desarrolle más fácilmente la raíz, la hemos sumergido en hormonas de crecimiento (acido 3-Indolbutílico AIB) y luego las hemos puesto en macetas con sustrato. Por último con unas bolsas de plástico les hemos improvisado unos invernaderos para que mantengan las condiciones de calor y humedad adecuadas para que desarrollen. Es muy importante saber que extremo de la estaquilla hay que sumergir en la hormona y para eso nos tenemos que fijar en la dirección de la yemas por donde brotará el rosal que tienen que estar hacia arriba.
![]() |
Preparando los "invernaderos" |
![]() |
Estaquillas preparadas |
martes, 10 de enero de 2012
Parque de los ciervos
Tras estar en esta zona ya hace unos días cortando el seto de aligustres (Aligustre japonica) hemos vuelto para realizar una poda a las adelfas (Nerium oleander). Hemos realizado la poda con la intención de formarlas en un seto tupido reponiendo las que faltan.
![]() |
Adelfas antes de podarlas |
![]() |
Añadir leyenda |
![]() |
Limpiando lo podado |
![]() |
Cargando el camión |
![]() |
Vista final |
lunes, 9 de enero de 2012
Podando adelfas y rosales
Hoy vamos a podar las adelfas (Neorium oleander) y los rosales (Rosa sp.) que se encuentran en la Plaza Aragón y la Plaza Ramón y Cajal.
La poda va a ser bastante severa pues hace mucho tiempo que no se les ha hecho nada y pretendemos que cuando broten lo hagan con fuerza. Además las adelfas son plantas que se recuperan muy pronto por lo que aunque parezca que las hemos dejado un poco desangeladas enseguida las veremos crecidas; a los rosales quizás les cueste un poco menos y también tiraran bien.
![]() |
Podando adelfa Plaza Aragón |
![]() |
Podando adelfa Plaza Ramón y Cajal |
![]() |
Rosales de la Plaza Ramón y Cajal |
![]() |
Podando rosales |
![]() |
Podando rosales |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)